¡Buenas días!
En esta entrada, me pronpongo hacerles reflexionar sobre los conceptos "síntoma" y "enfermedad". Para ponerles en antecedentes, primero me gustaría acudir al origen del término y sus posteriores definiciones:
Del griego sýmptōma σύμπτωμα. Sustantivo creado a partir del verbo sympíptō
συμπίπτω que significa literalmente 'caer al mismo tiempo' y en un
sentido más amplio 'concurrir', 'ocurrir al mismo tiempo'; Muchas veces
adoptaba un significado negativo; 'Ocurrir una desgracia, un accidente,
una enfermedad'. De ahí que el sustantivo derivado, sýmptōma
(documentado a partir de finales del s. V a.C. en historiadores)
signifique primero 'infortunio'.
Filósofos como Epicuro lo definen como 'atributo', 'propiedad', 'cosa que acompaña' en el sentido de 'fenómeno concomitante' y un poco más tarde se alude en un sentido médico como 'fenómeno revelador de una enfermedad' o 'signo'."
Filósofos como Epicuro lo definen como 'atributo', 'propiedad', 'cosa que acompaña' en el sentido de 'fenómeno concomitante' y un poco más tarde se alude en un sentido médico como 'fenómeno revelador de una enfermedad' o 'signo'."
La definición actual escueta y concisa:
síntoma s. m.
1 Manifestación subjetiva de una enfermedad que no es observable por el médico, como el cansancio o el dolor.
2 Señal o signo de que una cosa está ocurriendo o va a ocurrir.
Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. © 2007 Larousse Editorial, S.L.
En Psicología:
Síntoma. Manifestación subjetiva de un estado patológico.
Extrayendo ideas sobre las definiciones antes citadas y aplicándolas a nuestro ámbito, podemos comentar que el síntoma simplemente "avisa" de que el algo está ocurriendo en nuestro interior, y que en menor o mayor medida podría producir en nuestra persona un desajuste, y dar lugar a la enfermedad, o lo que es lo mismo, producir una alteración de nuestro estado de bienestar físico, mental, y social.
Por supuesto, al ser una "manifestación subjetiva", cada persona reaccionará de forma diferente ante esos síntomas, dependiendo -una vez más- de su educación, contexto, cultura, y por supuesto de él mismo. No obstante, observo en la sociedad que para reconocer ese/os determinado/s síntoma/s la persona debe presentar un alto grado de malestar en su vida, es decir, se tiende a ignorar esa información que de algún modo quiere transmitirnos nuestro cuerpo. Por supuesto, llegados a este punto las preguntas son obligadas:
¿Por qué esperar y no poner remedios cuando se tienen indicios de que algo "no marcha bien?
Por ejemplo, se tienden a ignorar determinadas situaciones que causan inseguridad, preocupación, estrés, etc... y que por supuesto son síntomas de que algo ocurre en nuestro interior.
Por ejemplo, se tienden a ignorar determinadas situaciones que causan inseguridad, preocupación, estrés, etc... y que por supuesto son síntomas de que algo ocurre en nuestro interior.
¿Qué supondría para la persona reconocer sus síntomas?
¿Podría pensar que está enferma?
¿Qué implicaría reconocer esa enfermedad?
La etimológia del este concepto enfermedad nos revela la siguiente información:
Leng. base:
lat. Antigua. En lat. infirmitāt(em) es 'debilidad'; pasó a lat. mediev. y aparece en esp. en 1196.
¿Podríamos entonces decir que la enfermedad representa una debilidad para el ser humano?
¿Tan fuerte es reconocer esa debilidad que hasta que no se esta "al borde del abismo" no se dejan de ignorar esos síntomas?
Hasta aquí esta entrada, les espero en la próxima.
Carlos M. Flores -Psicólogo del equipo Corpus Mente Sevilla-
Fuentes de información:
http://dicciomed.eusal.es
¿Tan fuerte es reconocer esa debilidad que hasta que no se esta "al borde del abismo" no se dejan de ignorar esos síntomas?
Hasta aquí esta entrada, les espero en la próxima.
Carlos M. Flores -Psicólogo del equipo Corpus Mente Sevilla-
Fuentes de información:
http://dicciomed.eusal.es
http://www.wordreference.com
http://www.who.int/es/
http://www.elalmanaque.com/marz/20-3-eti.htm
http://www.who.int/es/
http://www.elalmanaque.com/marz/20-3-eti.htm
Interesante entrada en su bitácora. Me parecen muy oportunas las reflexiones sobre el signifidado de "síntoma" y de "enfermedad", y sobre el hecho de que esta última sea una vivencia vital de la persona, condicionada por sus circunstancias (cultura, educación, etc.)
ResponderEliminarEn estos terrenos en que a veces nos movemos en una especie de "lógica difusa", a mí, como médico internista que soy y que a veces vemos gran cantidad de patología psicosomática, me gusta más que utilizar el término "enfermo", utilizar el término "paciente", considerando como tal a la persona que padece, que hace más fácil un acercamiento interpersonal, en el que se puede desarrollar la solidaridad y la "com-pasión" e incluso la "con`-"pasión".
Insisto, interesante entrada que invita a inumerables reflexiones.
Hace unos años escribí un texto para un foro que titulé "La puerta del consultorio médico" (hacer clic sobre el hiperenlace para acceder --> https://docs.google.com/file/d/0B1WU_-ohoj4xeFpIX1JVcnNJMHM/edit?usp=sharing )
ResponderEliminarCreo que es un texto que vale la pena leer.
Allí decía: "Un síntoma es una perturbación antropológica, psíquica y socialmente 'culturalizada' que lleva a quien la padece a ir al médico y que contiene una localización y una cualidad atribuida, en la persona de quien la sufre" ¿Qué cualidad lógica o de discurso ha de tener un enunciado particular como "Me duele la cabeza? a veces sea el indicativo de que va a ser imposible una relación sexual esa noche, el indicativo de que el volumen de la música está demasiado alto, que uno tiene preocupaciones o que se trata de una migraña o de una meningitis? En su momento realicé ese necesario análisis pragmático para definir el síntoma clínico desde el punto de vista de la lingüística.
Pero el síntoma clínico es un elemento que se transforma en signo clínico "por la sagacidad del médico" dice Michel Foucault (El nacimiento de la clínica). Entonces, el signo clínico es un síntoma transformado, pero ¿qué es el síntoma en sí mismo sino un elemento significante? No obstante, el síntoma clínico no es más que un elemento clínico que "palidece" en importancia frente al que llamo "Sinthome", que es el estado que resulta en alguien tras su paso por el médico e integrar lo ocurrido en su subjetividad. El Sinthome es, pues, un elemento clínico "mayor" que incluye al padecimiento humano medicalizado, socializado y subjetivado.
La gente no entiende el lenguaje médico y ha de traducir ese lenguaje al suyo e integrar el proceso en su subjetividad. Así que el Sinthome es = síntoma clínico + signo clínico + enfermedad + proceso subjetivo de integración de la enfermedad en un sujeto. Todo ello constituye el entramado alrededor del proceso patológico del que la enfermedad es una parte.
Lo dicho aquí no es más que un apunte al margen de un texto más amplio.
JM Gasulla